La voz de las piedras
![]() |
Contraportada de La voz de las piedras de Nobara Hayakawa |
Teníamos una conversación a la hora de la comida, J me pedía que le confirmara lo que acababa de decir con vehemencia: -…si, a todos los seres: a los humanos, a los vegetales, a los animales, a los que no podemos ver con los ojos, a las piedras. ¿Cómo podían caber las piedras en esa clasificación? Estaba nombrando la que parecía una lista de seres vivos ¿y en el mismo costal me atrevía a poner las piedras?
Entonces me vi recorriendo a su misma edad adolescente, uniformada, el corredor de ciencias naturales del colegio, que estaba limitado por unas vitrinas de piso a techo, que bajo llave encerraban diferentes especies de animales disecados, insectarios, herbarios y colecciones de piedras ígneas, metamórficas y sedimentareas (todas, preciosas): un pasaje de naturaleza muerta, y aún así, una reunión de seres.
¿Qué anima la materia inanimada? ¿Exponerla a propiedades físicas emergentes?, ¿Jugar o experimentar con ella?, ¿Darle un nuevo orden, sacarla de contexto, reconfigurarla?, ¿Intervenirla, convertirla en otra cosa, transformarla?, ¿Ponerla al servicio, darle utilidad, volverla empresa?, ¿Detener la atención en ella, nombrarla?, ¿Imaginarla viva, darle movimiento?, ¿Exponerla a un cambio de estado físico: fundirla, congelarla, secarla, evaporarla, explotarla?, ¿Cerrar los ojos y escucharla?
¿Quién la torna sensitiva, le da vida, le pone alma? Quien le da con su voz un gesto y un carácter, quien le pinta ojos y boca a una nube de polución o de cristales de hielo, quien se atreve a abrir el corazón, con el dolor de parir, dando a luz otro universo , tal como se abre suave con los cantos del alma una piedra en fuego ardiendo.
Gracias por la voz de las piedras, Nobara Hayakawa.
Source: http://cantalicia.blogspot.com/2025/01/la-voz-de-las-piedras.html